Desde su experiencia profesional y la sensibilidad de su maternidad, Lucía Galán ha creado una recopilación de cuentos para acompañar a los más pequeños en su desarrollo.
¡Hola! Soy Lola y aquí estoy nuevamente con mi hermano Toni y nuestra pediatra favorita, Lucía, para dar la bienvenida al invierno.
Me cuesta respirar y no paro de toser. Lucía, mi pediatra, me dice que tengo bronquitis, pero que con la trompeta mágica y tosiendo muy fuerte, lograré expulsar los bichitos y los mocos de mis pulmones. Como estoy enferma, los abuelitos vienen a cuidarme. Lucía y yo le explicamos a la Minina que no me voy a resfriar por andar descalza en casa, porque… ¡los virus no entran por los pies! Cuando me recupero, mamá nos lleva a mí y a mi mejor amiga Alba, que tiene síndrome de Down, a clase de pintura, donde aprenderemos sobre la diversidad y la tolerancia. Luego, cuando entregamos nuestras cartas para los Reyes Magos, lo hacemos junto con tres bolsas llenas de juguetes que ya no usamos, ropa que nos queda pequeña y alimentos no perecederos para ayudar a quienes lo necesiten. Nuestra generosidad les ha gustado tanto a los Reyes Magos, ¡que nos recompensan con una nevada! Además, tendré un sueño en el que conoceré al pingüino Filipino, quien me enseñará la importancia de los límites.
Lucía, mi pediatra, nos trae cinco cuentos para compartir con los más pequeños y ayudarles a comprender cómo funcionan su cuerpo y su mente durante el invierno… ¡y todo el año!
En este libro encontrarás…
Una sección en cada cuento titulada ¿Y ahora? ¿Hablamos?, donde los pequeños podrán reforzar lo aprendido. Incluye preguntas para generar conversaciones sobre los temas tratados. Además, hay Mensajes para llevarse a casa, dirigidos a las familias, con una breve explicación de cada dolencia o tema tratado.
Ayudar a los pequeños a entender sus cuerpos y emociones puede contribuir a que pierdan el miedo a ir al médico.